COSPEDAL ASEGURA QUE EL PP BUSCARÁ LOS APOYOS PARA UNA MOCIÓN DE CENSURA


La número dos de Rajoy acusa al Gobierno de estar noqueado mientras Aguirre pide elecciones anticipadas



 
Noticia de  “El País” del 04 de febrero de 2010

Por su interés y relevancia he seleccionado la noticia que sigue para incluirla en este sitio web

 

El Partido Popular ha iniciado una dura ofensiva contra el Gobierno tras los últimos reveses económicos y políticos que ha desembocado en la petición de elecciones y la amenaza de una moción de censura. Si la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pedía ayer un adelanto electoral, pese a que Mariano Rajoy no apuesta por esa estrategia, hoy su número dos, María Dolores de Cospedal, ha anunciado que su partido va a recabar los apoyos necesarios para poner en marcha cualquiera "de las salidas o vías recogidas en la Constitución", incluida la moción de censura.

Cospedal, en una entrevista en la Cope, ha reconocido que hoy por hoy no cuentan con los votos necesarios para poner en marcha un mecanismo que precisa de mayoría absoluta en el Parlamento, pero ha asegurado que su grupo ya trabaja en conseguir los respaldos que permitan a Rajoy postularse para presidente del Gobierno sin necesidad de acudir a las urnas, un escenario que el líder del PP no crea que se vaya a producir.

En opinión de la secretaria general del PP, el Gobierno es incapaz de encarar las reformas que necesitamos y de pactar con ellos las que quieren hacer. En concreto, Cospedal ha acusado al Ejecutivo de pretender cambiar el sistema de pensiones al margen del Pacto de Toledo y, aunque ha considerado que "la medida de ampliar la edad de jubilación no es mala" no es viable sin abordar otras reformas necesarias, como la del mercado laboral.

Cospedal ha acusado además al Gobierno de estar dividido, lo que paraliza su gestión. "Por no tomar medidas por miedo a perder votantes se está perjudicando a los trabajadores", ha asegurado la número dos del PP, para quien el Ejecutivo que dirige Zapatero está "noqueado".

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, ha negado cualquier posibilidad de adelanto electoral y ha augurado que a finales de 2010, cuando España comience a salir de la crisis "con este Gobierno", la ciudadanía verá que la oposición "no ha arrimado el hombro" para ayudar al país.

En principio, las elecciones generales está previsto que se celebren en marzo de 2012, es decir, queda más de la mitad de la legislatura.

En la misma dirección que su secretaria general se ha mostrado el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoso, quien ha asegurado en la cadena SER que su partido "está preparado" para hacerse con las riendas del poder incluso en el plazo "de un mes". En opinión del diputado, el cambio de Gobierno debería producirse "cuanto antes, mejor".

Discrepancias en el PSOE

En cualquier caso, la crisis sí parece estar haciendo mella, si no en el Gobierno sí en el partido que lo sustenta. La petición de una crisis en el Ejecutivo que lanzó el pasado martes el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.

El barón regional no ha encontrado ningún apoyo público. Para la dirección socialista, la inoportunidad de las declaraciones de Barreda en uno de los peores momentos del Gobierno en sus relaciones con los sindicatos y en su credibilidad, por sus propuestas de reformas de las pensiones, ha provocado una reacción de cierre de filas frente al presidente socialista manchego. Su objetivo: cerrar el debate.

Fuera de su partido, sin embargo, ha tenido mejor acogida. Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz de CiU en el Congreso, se sumó a la petición presidente autonómico para reducir ministerios y se inclinó por apoyar el próximo martes la propuesta del PP en ese sentido, con lo que el PSOE corre el riesgo de volver a quedar en minoría en una votación en el Pleno del Congreso.